Desde el comienzo del proyecto Con la voz de mis hermanos en 2014 hasta el momento han sido varios los grupos de alumnos de la Escuela Secundaria 21 de Adolfo Sourdeaux que lo han interpretado. También ha sido ejecutado por alumnos de la Escuela Secundaria 8 Sargento Cabral de San Miguel y alumnos del Conservatorio de Música Alberto Williams de Chivilcoy. La idea es difundir esta propuesta para que se repita la experiencia o para que motive experiencias similares en otros ámbitos educativos. Por esta razón contamos, a través de este video, algunos detalles del proyecto.
Los pueblos originarios en el Himno Nacional Argentino “La ciudad me duele cuando entona el Himno porque en sus estrofas no encuentro a mis hermanos, los mártires caídos por la tierra y la simiente y mis ojos puneños tan indios que no entienden, cada doce de octubre qué festeja la gente” (Kolla en la ciudad, de Sergio Castro y Néstor Gea, por Bruno Arias).
sábado, 10 de diciembre de 2016
El proyecto contado por sus intérpretes
Etiquetas:
adolescentes,
con la voz de mis hermanos,
escuela secundaria,
guaraní,
himno nacional argentino,
instrumentos autóctonos,
lenguas originarias,
mapuche,
proyecto educativo,
pueblos originarios,
quichua
jueves, 20 de octubre de 2016
Difusión de la experiencia pedagógica

La primera de las oportunidades que se presentó fue en el marco del acto de imposición del nombre Pueblos Originarios a la Escuela de Adultos 714 de Ricardo Rojas (Tigre), el 30 de mayo de 2015.
También se presentó en el Congreso del Movimiento Pedagógico Latinoamericano, realizado por Suteba (Sindicato de trabajadores de la educación de Buenos Aires) el 4 de septiembre de 2015. En esta ocasión los alumnos interpretaron esta versión del Himno en la apertura del congreso en el multiespacio de la Universidad Nacional de General Sarmiento.
En el año 2016, además de las presentaciones del CD Cantando a la libertad, el proyecto se presentó en el V Encuentro de Voces y Experiencias desde y hacia la Interculturalidad organizado por la Cátedra Abierta Inercultural de la Universidad Nacional de Luján el 15 de octubre. En esta oportunidad los alumnos presentaron en vivo la versión del Himno.
Esta versión del Himno fue también interpretada en ocasiones por alumnos de la Escuela Secundaria 8 Sargento Cabral de San Miguel y por alumnos del Profesorado de Educación Musical en el Conservatorio Alberto Williams de Chivilcoy.
sábado, 9 de julio de 2016
La propuesta reune a dos escuelas secundarias

La grabación fue realizada en septiembre de 2015 y en ella participaron estudiantes de la Escuela Secundaria 21 de Adolfo Sourdeaux, perteneciente al distrito de Malvinas Argentinas y estudiantes de la Escuela Secundaria 8 Sargento Cabral, ubicada en el distrito de San Miguel. El grupo conformado interpretó y grabó el Himno junto a sus profesores Ale Ahumada y Sergio Pérez en una única y extensa jornada de trabajo. Las tomas se realizaron en la Escuela Primaria 26 de San Miguel, bajo la asistencia técnica de Andy Sepp.
Las presentaciones de esta versión del Himno como parte integrante del CD se realizaron el día 30 de mayo en el Colegio Nacional de San Miguel y el 7 de julio en la Municipalidad de Malvinas Argentinas.
Etiquetas:
cantando a la libertad,
con la voz de mis hermanos,
escuela secundaria,
guaraní,
himno nacional argentino,
instrumentos autóctonos,
mapuche,
proyecto educativo,
pueblos originarios,
quichua
Suscribirse a:
Entradas (Atom)