
La propuesta tuvo aceptación y la sesión de grabación se realizó en el Centro Cultural de
La ejecución estuvo a cargo del grupo Misti Sikuris de la placita y sus compañeros de la escuela mencionada junto a sus profesores Alejandra Ahumada y Sergio Pérez. El texto fue adaptado integrando algunos versos en lenguas guaraní, mapuzungún y quechua. El arreglo musical, que estuvo a cargo de Sergio Pérez, incluyó ritmos autóctonos y folklóricos. Los instrumentos empleados fueron sikus, guitarra, claves, bombos, caja, matraca y chajchas.
Letra propuesta con versos en lenguas originarias
¡Oíd, mortales!, el grito
sagrado:
¡libertad!, ¡libertad!,
¡libertad!
Oíd el ruido de rotas cadenas
ved en trono a la noble igualdad.
¡Ya su trono dignísimo
abrieron
las Provincias Unidas del
Sud!
Ha saso arapuguá he’i jeu: (guaraní)
(Y los libres del mundo
responden)
Tava guasú argentino hesai (guaraní)
(¡Al gran Pueblo Argentino,
salud!)
Tava guasú argentino hesai (guaraní)
(¡Al gran Pueblo Argentino,
salud!)
Kom puché fill mapu mew
eypi (mapuzungún)
(Y los libres del mundo
responden)
pu argetinoche mew
wewiin. (mapuzungún)
(¡Al gran Pueblo Argentino,
salud!)
Naa qushpiskas ka ashpamanta ninku (quichua)
(Y los libres del mundo
responden)
kausakuna ka atun ashpaayshpi (quichua)
(¡Al gran Pueblo Argentino,
salud!)
Sean eternos los laureles
que supimos conseguir:
coronados de gloria vivamos,
o juremos con gloria morir.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario